15.1.09

SALMÓN EN PAPILLOTE CON VERDURAS



Antecedentes: Papillote
Una técnica culinaria que proviene de Francia. Con esta técnica, los alimentos se cuecen en su propio jugo y con el vapor que desprenden. El objetivo es que los alimentos cocinados así, conserven mejor el aroma, el sabor y los nutrientes.
¿En que consiste la técnica?
Básicamente es envolver los alimentos en papel de aluminio o de estraza y cocinarlos en el horno a una temperatura media. Por lo menos, esta es la forma más tradicional de cocinar al papillote, aunque también hay quien utiliza como envoltorio hojas vegetales, de lechuga, de parra, etc...

Ingredientes para 2 personas:
-2 rodajas o lomos de salmón.
-Medio pimiento verde.
-Medio pimiento rojo.
-Media cebolla.
-1 tomate.
-1 zanahoria.
-Aceite.
-Pelín de vino blanco.
-Sal y pimienta.
-Perejil.
-Unas gotitas de zumo de limón.

Elaboración:
Cortamos los pimientos en tiras, la cebolla en aros, el tomate en rodajas y la zanahoria en círculos finitos. Juntamos los pimientos y la zanahoria en un bol.

Cortamos 4 trozos más o menos iguales (cuadradotes) de papel de aluminio. Cojemos uno como base y le echamos un chorrito de aceite.

Hacemos una cama en el papel de aluminio, primero colocándo la cebolla y después el tomate (le añadimos un pelín de sal), encima colocamos la rodaja de salmón previamente salpimentada por ambos lados.

Alrededor del salmón vamos poniendo la mezcla de pimientos y zanahoria (como guarnición) y salamos un poco. Aunque también se puede hacer al final en este paso podemos echar ya unas gotas de limón exprimido, también encima del salmón.

Vertemos con cuidado un chorrito de vino blanco en la base del papel de aluminio y otro poco encima del salmón. Si quieres un chorrito más de aceite por encima adelante. Espolvoreamos un poco de perejil.

Tapamos con el segundo papel de aluminio poniéndolo encima y empezamos a doblar el final de la capa una sobre otra hasta obtener una especie de "regalito navideño". Debe quedar bien tapado para que no se escape el vapor.

Tenemos ya encendido y caliente el horno a 200º. Metemos el papillote en la misma bandeja del horno y esperamos pacientemente entre 8 y 10 minutos (dependiendo del horno). El pescado está hecho y listo para comer cuando el papel de aluminio esté completamente inflado como si fuera a explotar..... tranquilidad que eso no pasa.
Se lleva a la mesa tal cual, con el papel de aluminio para que cada uno abra su "regalito". Cuidado que cuando se abre sale el vapor y quema.

NOTA: Puedes dejar los paquetitos ya preparados con todos los ingredientes y meterlos en la nevera, aguantarán unas horas perfectamente. Después solo los sacas y al horno.... Perfecto para prepararlos por la mañana para la hora de comer y así poder salir a tomar unas cañitas con los amiguetes... (si no te lías mucho claro).

Comment (1)

CENA DE NOCHEVIEJA

Rollitos de Boletus con crema de champiñones


Bien…lo primero es tener hambre y estar en nochevieja…esto vamos a darlo por hecho. Seguidamente pasamos a poner la mesa (no me seais remolones todos a mover el culo y nada de escaqueos…ah! Es que voy al baño…PUES NO!!! Ahora no!!!...). Como iba diciciendo se pone uno a cocinar. Paso número uno: pié derecho primero…pié izquierdo después (no nos vayamos a caer que es nochevieja…).

Se coge un cacito con agua hirviendo a 236 grados y se tira por la ventana (esto es solamente una tradición austro-húngara del siglo que lo parió a ver si cae encima del vecino pesao…). Bien una vez hecho esto se retira el cacito y se empieza con el lío del montepío…
¿Tenemos todos los ingredientes? (pregunta importante)

INGREDIENTES PARA X PERSONAS

Puré de patatas estirado en una lámina fina
Sofrito de cebolla, carne picada pimiento y sal (que huele mal)
Champiñones de los que se pueden comprar en el Champion ( o era Champiñón..no se)

Y por último los sabrosos Boletus…


PREPARACIÓN

Se coge la sartén por el mango y se vuelve a dejar en su sitio. Seguidamente pasamos de hacer la cena y vemos el telediario…nos informamos bien…echamos un pis…nos lavamos las manitas eh!...y volvemos a la cocina.

Como ya tenemos el sofrito pues no hay que volver ha hacerlo (sería estúpido y además un re-sofrito que no vendría a cuento…). Bien, estiramos en un trapo bien limpio el puré de patatas y echamos el jodio sofrito estirándolo en plan bien.

Ahora echamos los Boletus (yo desde mi experiencia recomiendo que los Boletus sean de la Primitiva o en su defecto de las Quinielas que tocan mas…pero cada uno es libre de echar los Boletus que quiera…ah!!)…

Total y pa resumir…enrollamos bien todo el asunto en la loncha de puré de patatas y lo metemos al horno unos minutos (u horas depende de si tenemos cosas mas importantes que hacer o si nos dan las uvas o que se yo..) y listo para servir (sin escaqueos…todos a colaborar)

BUEN PROVECHO (O NO)

Publicar un comentario