31.1.09 2 comentarios

MACARRONES CON POLLO



Ingredientes:

-2 contramuslos de pollo (o 1 pechuga pero queda más sabroso con contramuslos)
-Media cebolla.
-Medio pimiento verde.
-1 zanahoria.
-1 tomate.
-Caldo de pollo.
-1 vasito de vino blanco.
-Sal y pimienta.
-Perejil.

Para el caldo de pollo... (si no quieres liarte haciendo el caldo pon en una cacerola 2 pastillas de caldo de pollo y media de caldo de verduras con una hojita de laurel y 1 litro de agua, espera que hierva y reserva para los macarrones..... yo hoy me lío con el....)


Ingredientes caldo de pollo:

-Los huesos de los contramuslos.
-1 zanahoria.
-1 cebolla.
-Apio.
-Puerro.
-La piel del tomate (que luego picaremos).
-1 hoja de laurel.
-Perejil.
-Sal y pimienta.

Elaboración:
Si vas a hacer el caldo de pollo (muy recomendable que lo hagas) pon todos los ingredientes en una olla, cubre de agua y deja cocer a fuego medio/bajo durante aproximadamente 45 minutos. Lo cuelas y reservas.

Para los macarrones: Limpiamos bien los contramuslos o la pechuga y cortamos en dados pequeños, salpimentamos. Picamos la cebolla, el pimiento y el tomate (sin piel) en trozos pequeños, la zanahoria en rodajas.

En una sartén con fondo ponemos un poco de aceite y freimos los trozos de pollo a fuego vivo durante 8 minutos aprox... (al gusto vamos), reservamos.

En el mismo aceite pochamos la cebolla con el pimiento, añadimos sal y echamos la zanahoria y el tomate. Dejamos que todo se mezcle durante algunos minutos. Añadimos el vaso de vino blanco. Cuando el alcohol se evapore añadimos un vaso del caldo de pollo y esperamos a que hierva de nuevo. Añadimos a la sartén los macarrones... (si, si, no te asustes!!, los macarrones los vamos a cocer con todo lo demás)... damos una vuelta y vertemos el resto del caldo....., si ves que te falta añade agua.

Deja que cueza durante 10 minutos aprox. hasta que pruebes un macarrón y te guste vamos....
espolvorea perejil y sirve primero los macarrones y lo que quede de salsa por encima. Se puede comer incluso con cuchara y están riquísimos.....

NOTA: Mis amigos de las casas rurales a las que hemos ido seguro que agradecen esta receta.... :).... Está rico por la noche eh?????
29.1.09 0 comentarios

SALSA BRAVA CASERA



Ingredientes:

-3-4 tomates de rama maduros.
-1 lata de tomate triturado.
-1 cebolla mediana.
-3-4 cayenas.
-Pimentón dulce o picante.
-Tabasco.
-Medio vaso de vino blanco.
-Azucar.
-Vinagre.
-2 cucharadas de harina.
-Sal y pimienta.
-Albahaca.
-Salsa perrins.
-Aceite.

Elaboración:
En una sartén con un chorrito de aceite picamos la cebolla como queramos (ya desde el principio digo que luego lo pasaremos todo por la batidora). Salamos y pochamos unos minutos. Añadimos una cucharadita de pimentón dulce (o picante) retirando la sartén del fuego un segundo.

Picamos un poco las cayenas y añadimos.

Pelamos los tomates, partimos en trozos e incorporamos a la cebolla, removemos bien 2 minutitos. Añadimos el tomate triturado y dos cucharaditas de azucar. Salpimentamos y espolvoreamos un poco de albahaca (yo también utilizo un poco de tomillo). Echamos unas gotas de tabasco y un poco de vinagre.

Dejamos hervir unos segundos y añadimos la harina disuelta en un vaso de vino blanco. Cocemos unos 10-15 minutos o hasta que veamos que empieza a reducir. Debe tener ya un aspecto rosadito.... En el último momento añadimos un chorrito de salsa perrins.

Lo pasamos todo al vaso de la batidora y le atizamos bien hasta que todo esté triturado.

Con un colador grandecito o un chino vamos pasando la salsa ya triturada a un recipiente o botella que tengamos en casa. El color que queda es impresionante....

NOTA: Yo utilizo una botella de cristal gordito que compré en su día de vinagre de jerez (ya vacía claro), está fenomenal porque tiene un dosificador que puedes quitar para rellenar, también lleva tapón de rosca. Si vas a hacer la salsa para conservarla un tiempo, antes de rellenar lava muy bien todo y pon sólo la botella en un recipiente para horno. Enciendes el horno a 180º aprox durante unos minutos y conseguirás que la botella quede totalmente esterilizada.
28.1.09 1 comentarios

TORTILLA PAISANA



Ingredientes para 2 personas:
-2 patatas grandes.
-Media cebolla.
-Medio pimiento verde.
-Un chorizo (o chistorra).
-1 lata de guisantes.
-3 huevos.
-Aceite.
-Sal.

Elaboración:
Realmente el proceso es el mismo que para hacer una tortilla de patatas clásica pero añadiendo más ingredientes. Así que pelamos las patatas y cortamos en rodajas lo más finas posibles (yo utilizo un rallador grande que no tardas nada). Añadimos bien de aceite a una sartén y freimos primero a fuego fuerte unos minutos y después bajamos y vamos dándoles vuelta.

En lo que se hacen un poco las patatas picamos el resto de los ingredientes también muy finos, el pimiento en cuadraditos, la cebolla y el chorizo y reservamos.

Cuando la patata empiece a estar un poco hecha con una cuchara o tenedor de palo las vamos rompiendo para que queden trozos más pequeños. Es el momento de añadir los demás ingredientes que tenemos picados. Damos unas vueltas para que todo se mezcle bien y salamos, probamos para rectificar de sal. No dejes que la patata se fría mucho, no debe estar dorada ni crujiente, debe quedar blanda y en su punto. En el último momento añadimos los guisantes de lata y apagamos el fuego.

En un bol batimos los huevos y con ayuda de un colador vamos escurriendo las patatas y añadiendo al bol (ten en cuenta que el chorizo suelta mucha grasa y es conveniente quitar los excesos...., también de aceite claro). Removemos bien.

Cojemos una sartén más pequeña con algo de fondo y añadimos un chorrito "corto" de aceite (puedes ayudarte con los dedos para impregnar bien toda la base y los laterales de la sartén). Encendemos el fuego y cuando esté caliente vertemos el bol y cocinamos a fuego medio/bajo agitando de vez en cuando la sartén por si algo quisiera pegarse. Entre 5-8 minutos es suficiente. Nos ayudamos de un plato para dar la vuelta y dejamos 4 minutos más a fuego bajo.

La cantidad de tiempo que se tengan cuajando la tortilla depende del gusto de cada uno. Se puede dejar más tiempo para esté más hecha por dentro o menos si nos gusta que luego se "esparrame" un poco todo.

Cortamos un poco de buen pan y nos hacemos un bocata de impresión!!!.
26.1.09 1 comentarios

ALBONDIGAS DE POLLO



Ingredientes 2 personas:

PARA LAS ALBONDIGAS:
-1 pechuga de pollo (hermosa) o 3 filetes de pollo.
-1 diente de ajo.
-2 cucharadas de leche.
-1 rebanada de pan de molde sin bordes.
-1 huevo.
-Perejil.
-Pan rallado.
-Sal y pimienta.
-Harina.

PARA LA SALSA:

-1 zanahoria grandecita.
-Media cebolla.
-1 tomate.
-Medio pimiento verde.
-1 cucharada de harina.
-1 diente de ajo.
-2 vasitos de vino blanco.
-1 vaso de agua.
-1 pastilla de caldo de pollo (de marca por favor, que se nota mogollón).

Elaboración:
Picamos el pollo bien fino, en taquitos que no sobrepasen lo que es un guisante quitándole primero cualquier nervio o grasa que pueda tener. Lo ponemos en un bol.
En un mortero majamos el diente de ajo y le añadimos un poco de perejil picado, lo añadimos al bol con el pollo. Salpimentamos. Cortamos muy fino la rebanada de pan de molde, añadimos a la mezcla, rompemos el huevo encima, espolvoreamos un poco de perejil, un poquito de leche (sin pasarse) y removemos bien.

Vamos añadiendo cantidades de pan rallado hasta que la mezcla se quede bien espesa....., si no, no vamos a poder coger trozos para hacer bolas...¿? (que raro ha quedado esto...)... en fin.., cogemos un poco de "pasta" de las albóndigas al gusto y hacemos una bolita (tan grande o pequeña como quieras). Pasamos por un poco de harina hasta que se queden por todos los lados blancas y reservamos hasta el momento final.

Para la salsa: Picamos la cebolla, el pimiento, la zanahoria y el tomate en trocitos. En una olla o sartén con un poco de fondo añadimos aceite e incorporamos la cebolla con el diente de ajo entero pelado (luego lo retiraremos). Añadimos un poco de sal. 2 minutos y echamos la zanahoria, 2 minutitos más y echamos el tomate, salpimentamos y dejamos al fuego 5 minutos.
Añadimos una cucharada de harina y removemos bien. Vertemos los 2 vasitos de vino blanco y esperamos a que evapore el alcohol (1 minuto desde que empiece a hervir de nuevo es suficiente). Retiramos el ajo. Añadimos agua y la pastilla de caldo y dejamos que vuelva a hervir durante 10-15 minutos. La salsa debe quedar un poco espesa, si no, añade un poco más de harina mezclada con un chorrito de agua para quitar los grumos, añade y remueve bien.

PASO A SALTAR...... O NO...
Yo lo que hago cuando la salsa ya está casi del todo hecha es coger la batidora y "quitar un poco los trozos grandes" para que se quede más el tipo de salsa que todos conocemos..... pero aquí cada uno es un mundo.... no pasa nada si no lo haces.

En cualquier caso bajamos el fuego de la salsa y vamos incorporando las albóndigas que teniamos ya enharinadas, tapamos la olla o sartén pero intentanto que aquello respire..:), damos vuelta a las albóndigas de vez en cuando. 10 minutos al fuego y servimos.

Pa mojar vamos......

NOTA: Si te sobra alguna albóndiga y salsita puedes utilizarlas para hacer unos espaguetis o macarrones de muerte..., las picas un poco y añades a la pasta tal cual...
25.1.09 2 comentarios

ROLLITO DE SALMON CON QUESO



Ingredientes:
-1 envase de salmón ahumado.
-Queso natural para untar.
-2-3 rebanadas de pan de molde sin corteza.
-Estragón.
-Zumo de limón.

Elaboración:

Untamos el queso en un cara del pan de molde, espolvoreamos estragón y añadimos una lámina de salmón ahumado. Rociamos con un poco de zumo de limón y enrollamos el pan como si fuera un rollito. Si ves que se parte un poco el pan no te preocupes, cuando lo tengas hecho lo moldeas un poco con las manos cerrando las aberturas.

Lo dejamos en un plato, tapamos y conservamos en la nevera durante al menos 10 minutos (el pan tiene que quedar durito). Después sacamos y partimos en trozos al gusto.
23.1.09 0 comentarios

NOTA DEL AUTOR

"POR FAVOR, A PARTIR DE AHORA INTENTAR ENTRAR A ESTA PÁGINA CON LA SIGUIENTE DIRECCIÓN":

http://cocinaconelrichar.blogspot.com/

ES LA MISMA DE ANTES PERO SIN LAS 3 WWW.

ES IMPORTANTE. GRACIAS.
21.1.09 0 comentarios

ENSALADA DE LANGOSTINOS AL CURRY



Ingredientes para 2 personas:
-10-12 langostinos pelados.
-Unas hojas de lechuga o un poco de ensalada lista para consumir (la que más te guste).
-1 manzana.
-1 limón.
-2 tomates o unos cuantos tomates cherry.
-Media cebolla.
-1 aguacate.
-1 cucharada de curry.
-Aceite.
-Sal y pimienta.

Elaboración:
En una sartén con un chorrito de aceite salteamos los langostinos 1 minuto por cada lado (previamente salpimentados, sin pasarse de rosca.....) añadimos el curry y salteamos 1 minuto más. Reservamos.

En una ensaladera mezclamos el zumo de un limón, 2 o 3 cucharadas de aceite, sal y pimienta. Removemos un poquito para que emulsione un poco.

Cortamos los tomates en trozos (los cherry por la mitad), también la manzana (quitarle el corazón), la cebolla picadita y el aguacate en rodajas (si es posible..., cuando está duro se puede pero si no tampoco te preocupes porque vamos a remover todo).

Añadimos la lechuga cortada y los langostinos (fríos) con la salsita que quede de curri en la sartén (NO TIRES NADA) encima de la lecuga.

Podemos conservar o hacer un poco más de la mezcla de zumo de limón, aceite y sal de antes para echar algo por encima de los langostinos.. (a mi me gusta hacerlo así). Al final inevitablemente hay que revolver un poco todo, pero teniendo algo de salsa arriba y abajo no hace falta marearlo mucho y queda todo más "presentable".

Está de muerte.

NOTA: Si te atreves prueba a echar a la mezcla de limón un chorrito de vinagre de jerez... y ya verás....
20.1.09 0 comentarios

LUBINA EN SALSA DE ALMENDRAS


Ingredientes:

-1 lubina abierta a la mitad.
-1 puñado de almendras crudas.
-Media patata.
-2-3 setas o champiñones grandes (opcional).
-1 vaso de nata líquida.
-Salsa perrins.
-Unas gotas de zumo de limón.
-1 ajo.
-Sal y pimienta.
-Perejil.
-Finas hiervas.
-Aceite.

Elaboración:
En un cuenco majamos el ajo y le añadimos el perejil picado y un chorro de aceite. Removemos todo y reservamos.

Partimos en rodajas finas las patatas. En una fuente de horno echamos un chorrito de aceite y colocamos las patatas para hacer una "cama" y que la lubina se cocine sobre ellas. Salamos las patatas. Colocamos encima la lubina salpimentada (un toque de finas hiervas le viene bien y unas gotas de limón). Colocamos las setas o champiñones a los lados de la lubina y rociamos est@s con el preparado de ajo y perejil. Metemos al horno durante 10-15 minutos a 180º.

Para la salsa, en una sartén con un poco de aceite echamos las almendras hasta que se tuesten un poco (que cojan algo de color). Dejar enfriar. La mitad de las almendras las machacamos en el mortero y la otra mitad las reservamos para decorar.

En una sartén vertemos la nata y añadimos generosamente salsa perrins, sazonamos y añadimos las almendras machacadas. Dejamos al fuego 5-8 minutos y reservamos.

Cuando la lubina esté en su punto sacamos el filete intentando coger las patatas para que quede tal cual lo hemos cocinado, cubrimos con un poco de la salsa que hemos preparado y las almendras que teniamos reservadas (las que no están machacadas) por encima. Añadimos un poco más de salsa en un lado del plato y en el otro colocamos las setas.
19.1.09 0 comentarios

FAJITAS DE POLLO



Antecedentes, comida rápida mexicana o "Tex-Mex":
La denominación "Tex-Mex" apareció en el idioma inglés como apodo de la compañía ferroviaria "Texas-Mexican Railway", fundada en el año 1875. Las planificaciones de las salidas y llegadas de los trenes se publicaba en los periódicos americanos de los años 1800s, en su publicación se abreviaban los nombres de las compañías ferroviarias encargadas del trayecto, por ejemplo el Missouri Pacific se denominaba el: Mo. Pac., y el Texas-Mexican era abreviado como Tex. Mex. En los años 20 el empleo del guión ortográfico (-) se empleaba en los periódicos de norteamérica para describir a sus lectores nacidos en Texas descendientes de mexicanos.


Ingredientes para 2 personas:

-1 pechuga de pollo.
-4 tortitas de trigo.
-1 pimiento verde.
-Medio pimiento rojo, también vale ya asado o en lata (pimiento morrón).
-Media cebolla.
-Unas hojas de lechuga.
-1 ajo sin pelar.
-1 cayena.
-Pimentón picante.
-Sal y pimienta.

Elaboración:
Cortamos el pollo en filetes y después en tiras finas no muy grandes. En una sartén con un chorrito de aceite echamos el ajo sin pelar y la cayena. Salpimentamos las tiras de pollo e incorporamos, salteamos hasta que esté doradito y reservamos (el ajo y la cayena ya no nos hacen falta).

En la misma sartén y añadiendo un poco más de aceite incorporamos la cebolla cortada en tiras y los pimientos igualmente cortados. Salamos. 10 minutitos al fuego removiendo de vez en cuando para que nada se queme.

Añadimos el pollo a la sartén y damos unas vueltas. Apartamos del fuego y echamos un poco de pimentón picante (casi mejor que dulce que para eso son fajitas mexicanas), removemos y ponemos al fuego 1 minuto más. Cuando esté lo sacamos a un plato y lo mezclamos con la lechuga (cortada finita).

Encendemos el horno y metemos las fajitas siguiendo las instrucciones del fabricante.

Rellenamos con el preparado de pollo y cerramos la fajita como queramos.
Puedes añadir al final un poco de queso rallado o en lonchas y unas gotas de tabasco o tomate frito.
18.1.09 1 comentarios

STEAK TARTAR


Antecedentes Steak Tartar (Filete Tártaro):
La primera descripción del steak tartar la hizo el escritor Julio Verne en 1875 en su novela Miguel Strogoff de ahí que el restaurante Jules Verne, situado en el segundo piso de la Torre Eiffel en París, haya hecho de este plato una de sus especialidades.

Ingredientes:

-1 solomillo de ternera (bien fresco)
-Media cebolla pequeña.
-Alcaparras.
-1 Pepinillo.
-1 Jalapeño o guindilla (opcional).
-Salsa Perrins.
-Unas gotas de tabasco.
-Zumo de limón (opcional).
-1 yema de huevo.
-Sal y pimienta.
-Perejil.
-Biscotes de pan.

Elaboración:
Limpiamos bien el solomillo quitándole toda la grasa y los nervios que pueda tener. Picamos bien fino a cuchillo primero haciendo láminas, después tiras y por último cuadraditos pequeños (no deben ser más grandes que un guisante).

En un bol, salmpimentamos la carne y añadimos la yema de huevo. Removemos cuidadosamente (no hay que revolverlo, casi hay que masajearlo).

Picamos el resto de los ingredientes de la misma forma que la carne y aderezamos con un chorro generoso de salsa perrins, unas gotas de tabasco y unas gotas de limón, espolvoreamos perejil, tapamos y lo metemos en la nevera unos 5 minutos.

Presentamos acompañados de unos biscotes de pan (en mi caso también con unas guindillitas que me va mucho lo picante).

NOTA: Es un plato que se sirve bien frío, si vas a tener invitados lo mejor es dejar la carne solo mezclada con la yema de huevo y salpimentada y sacar en cuencos el resto de los ingredientes para que cada comensal se lo prepare a su gusto. Es un plato muy personal solo para verdaderos carnívoros... y está delicioso.
17.1.09 0 comentarios

ROLLITO DE SALCHICHA 3 DELICIAS





Ingredientes:
-1 salchica bien gorda (aquí el tamaño importa) en mi caso "Jumbo Clasic" de Oscar Mayer.
-2 o 3 lonchas de bacon.
-Cebolla.
-1 loncha de queso fundido.
-Mostaza.
-Ketchup.
-Tabasco o salsa brava (opcional)

Para hacer la masa del rollito:
-1 vaso de harina.
-Un poco menos de medio vaso de cerveza.
-Azucar.
-Sal.
-Aceite.
-Perejil.

Elaboración:
Empezamos por hacer la masa que nos servirá para el rollito. En un bol ponemos el vaso de harina, le echamos una cucharadita de azucar y otra de sal. Añadimos un poco de perejil picado. Vertemos un poco menos de lo que tenemos de cerveza y un chorrito de aceite. Removemos bien con una barilla o cuchara de madera hasta que queden como una especie de grumos o pelotitas... incorporamos un poco más de cerveza y seguimos mezclando. Tiene que quedar algo consistente que se empiece a parecer a una masa. Cuando lo tengamos, espolvoreamos en la tabla o encimera un poco más de harina, volcamos el "experimento" y comenzamos a trabajar con las manos amasando hasta que no se nos queda nada pegado en los dedos..., vamos añadiendo un poco más de harina conforme lo hacemos. Cuando la masa esté bien "currada" la ponemos en el bol, la tapamos con un paño y esperamos 20 minutos, (no sube mucho pero está bien hecha)

IMPORTANTE: Esta masa es perfectamente válida para hacer pizzas... no se tarda apenas nada en realizarlo y te va a sorprender. (ya pondré algo más sobre esto)

Volvemos a la masa y con un rodillo vamos trabajando bien hasta que quede una base bien fina, cortamos a nuestro gusto dependiendo del tamaño de la salchicha (rectangular o cuadrado como prefiráis).

Hacemos un corte a lo largo de la salchicha sin llegar a partila en dos mitades, en la abertura añadimos mostaza. Con las lonchas de bacon vamos envolviendo la salchicha hasta el final y le vamos metiendo unos palillos para que no se esparrame todo.

En una sartén con un poco de aceite freimos la salchica ya con el bacon envuelto y la cebolla cortada en tiras al lado (tampoco mucha cantidad), cuando el bacon esté hecho reservamos todo en un plato encima de un papel de cocina para que absorva el resto del aceite y quitamos los palillos.

En la masa, ya cortada, "pintamos" con un poco de ketchup solo una de las caras, donde colocaremos como base 1 loncha de queso fundido cortada por la mitad (más o menos del tamaño de la salchicha). Colocaremos encima la salchica y la cebolla al lado.

Cerramos haciendo un rollito con la masa y doblamos los bordes poniéndoles un palillo para que no se abra en el horno.

Tenemos el horno caliente a 180 / 200º, metemos el rollito (10 min de horno y 5 solo de grill) y cuando la masa se vea crujiente nos lo comemos. Retira los palillos primero.

Podemos acompañar con un "charquito" de salsa brava o tabasco para los más intrépidos o simplemente ketchup para los clásicos, también con unas patatitas......
Consejo: Cómelo tal cual , como si fuera un perrito de toda la vida y ves mojando o añadiendo ketchup o salsa brava al mordisco con un tenedor o cuchillo.... si lo cortas en trozos es bastante probable que todo se esparza y pierda la gracia....
16.1.09 0 comentarios

SALSA BARBACOA en 5 Minutos


Ingredientes:
-2 cucharadas de ketchup.
-3 cucharadas de tomate frito.
-1 cucharadita de azucar.
-1/3 de vaso de vino blanco.
-Sal y pimienta.
-Tabasco.
-Zumo de limón.
-Comino.
-Finas hiervas.

Elaboración:
En un bol mezclamos el ketchup y el tomate frito. Añadimos el azucar y el vaso de vino, salpimentamos (un poco solo) y removemos hasta que la mezcla empiece a coger consistencia.

Añadimos unas gotas de tabasco al gusto, unas gotas de zumo de limón, unos granos de comino (no te pases ni un pelo con el comino, mejor echar poco) y algunas hiervas que tengamos en casa (orégano, albahaca, etc...), volvemos a mezclar y listo.

Prueba por si te ha fallado algún ingrediente y rectifica. Puedes echar más vino, más tomate, sal... etc...

Está mejor de un día para otro y aguanta en la nevera un montón.
15.1.09 1 comentarios

SALMÓN EN PAPILLOTE CON VERDURAS



Antecedentes: Papillote
Una técnica culinaria que proviene de Francia. Con esta técnica, los alimentos se cuecen en su propio jugo y con el vapor que desprenden. El objetivo es que los alimentos cocinados así, conserven mejor el aroma, el sabor y los nutrientes.
¿En que consiste la técnica?
Básicamente es envolver los alimentos en papel de aluminio o de estraza y cocinarlos en el horno a una temperatura media. Por lo menos, esta es la forma más tradicional de cocinar al papillote, aunque también hay quien utiliza como envoltorio hojas vegetales, de lechuga, de parra, etc...

Ingredientes para 2 personas:
-2 rodajas o lomos de salmón.
-Medio pimiento verde.
-Medio pimiento rojo.
-Media cebolla.
-1 tomate.
-1 zanahoria.
-Aceite.
-Pelín de vino blanco.
-Sal y pimienta.
-Perejil.
-Unas gotitas de zumo de limón.

Elaboración:
Cortamos los pimientos en tiras, la cebolla en aros, el tomate en rodajas y la zanahoria en círculos finitos. Juntamos los pimientos y la zanahoria en un bol.

Cortamos 4 trozos más o menos iguales (cuadradotes) de papel de aluminio. Cojemos uno como base y le echamos un chorrito de aceite.

Hacemos una cama en el papel de aluminio, primero colocándo la cebolla y después el tomate (le añadimos un pelín de sal), encima colocamos la rodaja de salmón previamente salpimentada por ambos lados.

Alrededor del salmón vamos poniendo la mezcla de pimientos y zanahoria (como guarnición) y salamos un poco. Aunque también se puede hacer al final en este paso podemos echar ya unas gotas de limón exprimido, también encima del salmón.

Vertemos con cuidado un chorrito de vino blanco en la base del papel de aluminio y otro poco encima del salmón. Si quieres un chorrito más de aceite por encima adelante. Espolvoreamos un poco de perejil.

Tapamos con el segundo papel de aluminio poniéndolo encima y empezamos a doblar el final de la capa una sobre otra hasta obtener una especie de "regalito navideño". Debe quedar bien tapado para que no se escape el vapor.

Tenemos ya encendido y caliente el horno a 200º. Metemos el papillote en la misma bandeja del horno y esperamos pacientemente entre 8 y 10 minutos (dependiendo del horno). El pescado está hecho y listo para comer cuando el papel de aluminio esté completamente inflado como si fuera a explotar..... tranquilidad que eso no pasa.
Se lleva a la mesa tal cual, con el papel de aluminio para que cada uno abra su "regalito". Cuidado que cuando se abre sale el vapor y quema.

NOTA: Puedes dejar los paquetitos ya preparados con todos los ingredientes y meterlos en la nevera, aguantarán unas horas perfectamente. Después solo los sacas y al horno.... Perfecto para prepararlos por la mañana para la hora de comer y así poder salir a tomar unas cañitas con los amiguetes... (si no te lías mucho claro).
13.1.09 1 comentarios

ENSALADA CESAR



Antecedentes:
Ya todos conocemos la famosa ensalada Cesar, seguro que alguna vez la hemos comido en algún restaurante. Está complicado saber si la receta original lleva o no pollo, parece ser que no, que se hace con anchoas, con pan tostado y una salsa hecha a base de las propias anchoas. Bueno, en este caso la prepararemos con pollo a mi estilo y con una salsa que no es ni mucho menos la original pero que se hace muy rápido y con tres ingredientes que "casi todos" podemos tener en la cocina.

Ingredientes para 2 personas:
-1 filete de pechuga de pollo.
-3-4 anchoas.
-1 bolsa de ensalada preparada para comer (la que más te guste..., no utilizaremos toda)
-1 rebanada de pan de molde.
-1 tomate.
-4-5 cucharadas de tomate frito.
-1 cucharada de ketchup.
-2 cucharadas de mayonesa.
-1 poco de zumo de limón.
-Sal y pimienta.

Elaboración:
Cortamos el pollo en tiras pequeñas o dados y lo salpimentamos. En una sartén con un pelín de aceite freimos el pollo hasta que esté dorado. Reservamos.

Cortamos en dados la rebanada de pan y la añadimos a la misma sartén del pollo, damos vueltas hasta que esté crujiente (cuidado que no se queme mucho) y reservamos.

En un vaso mezclamos el tomate frito, el ketchup y la mayonesa y removemos bien hasta que se mezcle. Añadimos un poco de zumo de limón y volvemos a remover.

Por último en una ensaladera ponemos primero la lechuga, el tomate natural encima cortado como más te guste, el pollo (que debe estar frío), los trozos de pan tostado y decoramos con las anchoas (puedes también cortarlas y mezclarlas). Una pizca de sal y cubrimos con la salsa rosalimonada. Cuando esté en la mesa y todos hallan visto el fantástico trabajo que has hecho, la removemos bien para que todo se junte.

Está requísima y viene genial para una cena ligera. También puedes añadirle unos taquitos de queso.
11.1.09 0 comentarios

DELICIAS DE POLLO



Ingredientes:
-2 o 3 filetes de pechuga de pollo.
-Sal y pimienta.
-Nuez moscada.
-Curry.
-Orégano.
-1 huevo.
-Harina.
-Un chorrito de cerveza.
-1 tomate.

Elaboración:

Cortamos los filetes de pollo en tiras no muy pequeñas. Salpimentamos y añadimos una pizca de nuez moscada y otra de curry (no te pases que si no quitan todo el sabor a pollo).

En una sartén con un poco de aceite "marcamos" las tiras de pollo a fuego fuerte y un minuto escaso por cada lado. Reservamos en un plato. Cortamos el tomate en rodajas, le echamos un poco de sal y orégano y lo freimos en misma sartén del pollo (nos servirá para hacer "una cama" a las delicias de pollo en el fondo del plato...., además está buenísimo). Reservamos las rodajas de tomate.

Para el rebozado, en un bol mezclamos harina, un huevo (da igual que esté batido o no) y un chorrito de cerveza, batimos amorosamente con una barilla o tenedor hasta que quede bien ligado. Debe quedar una especie de pasta, no una sopa, la idea es que se quede "pegada" al pollo cuando lo sumerjamos en el rebozado, si te queda muy ligera puedes seguir añadiendo harina y removiendo hasta que esté.

Pasamos las tiras de pollo por el rebozado y en una sartén con bien de aceite freimos hasta que estén doradas.

En el plato presentamos encima de las rodajas de tomate, espolvoreamos un pelín de perejil y listo.

NOTA: Basado en una receta de Julius de su libro "22 minutos Vol.II"
9.1.09 0 comentarios

TOSTAS DE SETAS "Oliver"




Ingredientes para 2 personas:
-5-6 champiñones grandes
-4-5 setas
-1 ajo
-1/4 de cebolla
-Media cayena
-Chorrito de vinagre
-Medio zumo de limón
-Perejil
-Albahaca, romero o finas hiervas
-Una chucharada sopera (o dos) de mantequilla o margarina
-Sal y pimienta
-4 rebanadas de pan tostado

Elaboración:
Cortamos la barra de pan en rebanadas gruesas y las tostamos por ambas caras (en el microondas si teneís grill, en el horno 5 minutos a 180º aprox, en un tostador, en una sartén con un chorrito de aceite..... en fin, lo que querais. Reservamos.

Limpiamos los champiñones, quitamos el tronco y cortamos en trozos no muy pequeños (ya sabeís que luego se quedan a la mitad al perder todo el agua), lo mismo con las setas. Rociamos con un poco de limón para que no se oxiden.

Picamos el ajo y la cebolla en trozos pequeños y en una sartén grandecita con un pelín de aceite los freimos 1 minutito justo. Añadimos los champis y las setas, salpimentamos, añadimos las especies, la cayena picadita y subimos bien el fuego. Cuando estén reducidas las setas añadimos un chorrito de vinagre y el zumo de limón que tenemos reservado. Removemos bien sin dejar que nada se queme. Añadimos la mantequilla y esperamos a que se derrita siempre removiendo bien. Cuando esté derretida por completo lo pasamos todo a un plato y espolvoreamos con perejil.

En la misma sartén de las setas calentamos las rebanadas de pan ya tostadas solamente por una cara (para que cojan el sabor de la salsita de las setas, el ajo, la cebolla, etc...).

En un plato o fuente presentamos las rebanadas con la cara de la salsita hacia arriba y vamos colocando la mezcla del preparado de setas encima.... cubrimos con lo que nos halla sobrado de salsa de la sartén y listo.

NOTA: Te aseguro que te vas a llevar una gran sorpresa cuando lo pruebes.... está exquisito.
5.1.09 0 comentarios

TALLARINES A LA MARINERA


Antecendentes: FUMET
El fumet pertenece a la familia de los fondos blancos (fondo básico de cocina) en concreto a los que se hacen a base de pescados y mariscos . Para su elaboración se utilizan espinas y restos de pescado (no vísceras, ya que estas amargan y enturbian el caldo) con alto contenido en gelatina. En general se utilizarán aquellos pescados y mariscos que transmitan buen sabor al caldo resultante.

Ingredientes para 2 personas:

-Tallarines (o espaguetis)
-10-12 langostinos
-6-8 mejillones
-5-6 aros de calamar (puede ser congelado, también vale sepia, chipirón, etc...)
-1-2 barras de cangrejo (surini)
-1/4 de cebolla
-1 ajo
-Un chorrito de vino blanco.
-Sal

PARA EL FUMET DE MARISCO:

-Las cabezas y las carcasas de los langostinos
-Medio puerro
-Media cebolla entera
-1 zanahoria
-2-3 hojas de laurel
-1 ajo entero sin pelar
-1 pastilla de caldo de verduras o de pescado (si no tenemos suficientes cabezas y carcasas de langostinos)
-Perejil (si es fresco mejor, unas ramitas)
-Sal y pimienta.

Elaboración:
Pelamos los langostinos y guardamos las cabezas y carcasas. En una olla no muy grande echamos todos los ingredientes del fumet sin preocuparnos del orden. Encendemos el fuego y lo dejamos hervir unos 30 minutos mínimo (cuanto más tiempo esté más concentrado estará el caldo resultante). En cuanto empiece a hervir veremos que aquello se llena de espuma amarillo/naranja. No pasa nada, lo sueltan los langostinos, esto se llama en terminos culinarios "desespumar" que por otra parte es un magnífico nombre para expresar lo que hay que hacer..... pués eso, quitamos la espuma con una cucharilla o herramienta similar y lo tiramos.
Cuando el fumet esté listo lo colamos y lo reservamos en otra olla, los restos que queden en el colador los tiramos que ya han cumplido su función.

Seguidamente en una cacerola ancha o sartén (que tenga algo de fondo mejor) ponemos una pizca de aceite y rehogamos 2 minutos la cebolla (cortada al gusto) y el ajo (igual), le añadimos los langostinos pelados, los mejillones, el calamar (entero o cortado) y la barrita de cangrejo, salpimentamos y damos una vuelta. Añadimos entonces el chorrito de vino blanco y además le añadimos medio vaso del fumet que hemos hecho antes. Lo dejamos a fuego lento 10 minutos aprox.

Para hacer los tallarines dejamos hervir el fumet que tenemos de antes (si es poco podemos añadir agua hasta cubrir los tallarines para que cuezan bien), aprox 7-9 minutos dependiendo del fabricante.

Cuando estén "al dente" los tallarines los sacamos del fumet para escurrirlos y quitar el resto del agua y los vertemos en la cazuela con el resto del marisco.... le damos un par de vueltas para que todo se mezcle bien (rectificar de sal, etc....) y al plato.

Decoramos con un poco de perejil picado.
3.1.09 0 comentarios

HAMBURGUESAS CASERAS


Ingredientes:
-1 bandeja de carne picada de vacuno (o ternera) 400grs.
-1 bandeja de carne picada de cerdo 400 grs.
-2 huevos
-pan rallado
-1 cucharada de mostaza francesa (o normal)
-2 cucharadas grandes de miel
-2 jalapeños o guindillitas pequeñas (unas gotas de tabasco si no teneis)
-Un buen chorro de salsa perrins
-1/4 de cebolla
-Perejil
-Sal y pimienta

Elaboración:
Cortamos la cebolla muy muy finita así como los jalapeños o guindillas, lo ponemos en un bol grande. Vamos añadiendo todos los demás ingredientes a discreción, los huevos sin batir, la mostaza, la miel, la salsa perrins, el perejil y un buen puñado de sal y pimienta. Incorporamos las dos bandejas de carne picada y removemos muy bien hasta que todo esté mezclado. Debe parecer una especie de masa, utilizar un tenedor normal e ir aplastando y removiendo para que todo quede ligado.

Añadimos por último un poco de pan rallado (mejor si es uno que venden que lleva ajo y perejil) y siguimos removiendo hasta que veamos que aquello va tomando "fuerza" para luego poder coger un buen trozo del preparado y empezar a manipular..... ir añadiendo más pan rallado si hiciera falta pero tampoco os paseis, hacer una prueba cogiendo algo de todo el tema y si veis que no se os escurre de las manos y que podeis hacer una bola, entonces es que está.

Vamos cogiendo un buen puñado de este fantástico invento (cada uno que coja lo que quiera) hacemos una bola con las manos y después sobre la tabla o encimera (y con un papel film debajo antes de hacer el siguiente paso) presionamos un poco con la mano hasta que toma la apariencia de una hamburguesa clásica de toda la vida, la tapamos con el film y al congelador..... o no.

NOTA: SI NO TE HA QUEDADO COMO LA FOTO ES QUE HAS HECHO UN PURÉ DE CARNE ESTUPENDO.
Con estas cantidades suelen salir entre 8-9 hamburguesas de buen tamaño. Yo hago tantas porque las congelo y tengo para un tiempo.
También pueden hacerse con este mismo método albondigas o filetes rusos... o simplemente freir un poco que os sobre, añadir salsa de tomate y con un poco de pasta está de muerte.